M y M

El blog de 2do. M 2010

viernes, 20 de agosto de 2010

Les dejo un enlace para ingresar al Museo de Anna Frank.

http://www.annefrank.org/en/Subsites/Home/Enter-the-3D-house/#/house/23/

Publicado por paula luna en 18:02 No hay comentarios:
Etiquetas: Anna Frank
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Pensamos títulos...para SEGUNDO M

Algo nuevo, algo conocido. Algo relacionado con Lengua, con la escuela, con el acto de escribir, con el placer de leer.

Alguien decía que nos llamáramos V2 como un motor potente.

No es mala idea pensar el trabajo en la materia como algo fuerte, dinámico, un poco ruidoso pero que genere muchísimas cosas interesantes y grupales.

Ahora a arrancar y a dejar huellas hermosas y duraderas.





Archivo del blog

  • ▼  2010 (30)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (11)
    • ▼  agosto (1)
      • Les dejo un enlace para ingresar al Museo de Anna...
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)

Cuántos entramos al blog

contador de visitas
contador de visitas

Colaboradores

  • Campus Virtual ORT
  • Euge Naiberger
  • Joaqo ¡
  • Manuela
  • Margarita Diaz
  • Tati Juejati
  • Timothy Brandel
  • Tomas
  • dante zappala
  • mica
  • micaela segal
  • paula luna
  • sasha sierchuk
  • victoria abnik

Silvia Schujer. LAS VISITAS

Silvia Schujer. LAS VISITAS

Por leer

  • LAS VISITAS Silvia Schujer
  • EL SABUESO DE LOS BASKERVILLE Sir Conan Doyle
  • CUENTOS POLICIALES de Ed. Estrada, Colección Azulejos
  • LOS VECINOS MUEREN EN LAS NOVELAS Sergio Aguirre
  • STEFANO de MAría Teresa Andruetto
  • HA LLEGADO UN INSPECTOR Priestley
  • JETTATTORE Gregorio de Laferrere

Gregorio de Laferrere

Escritor y político argentino.
El 8 de marzo de 1867 nace en Buenos Aires,
Gregorio
de Laferrère, hijo de un hacendado
francés de sólida fortuna,
Alfonso de Laferrère, y de Mercedes Pereda,
argentina, descendiente de una distinguida familia colonial. Su infancia transcurre en un ambiente de comodidad junto a sus tres
hermanos.
Cursa estudios secundarios en el Colegio nacional de Buenos Aires, sin destacarse como alumno, aunque demuestra inquietud por la lectura.
En 1888 se inicia en periodismo con "El Fígaro, que funda
con su joven amigo Adolfo Mujica. El periódico de carácter
satírico, tuvo una duración de cinco años.
Viaja a Francia con su familia en 1889. En París se celebra el centenario de la toma de la Bastilla con una gran Exposición Internacional. Allí su padre enferma y muere.
De regreso en Buenos Aires en 1890, se dedica a la actividad política en las filas del autonomismo porteño, junto a su amigo José María Miró.
En 1891 es elegido jefe de la comuna de Morón, donde residía entonces. Ocupa ese cargo durante algunos meses.
Un año más tarde, en 1892 se acerca al radicalismo
de Hipólito Yrigoyen, sin enrolarse en el movimiento,
en busca de una depuración del viciado clima político de la época.
En 1893 resulta electo diputado provincial en la Legislatura
de Buenos Aires, por un período de cinco años.
Organiza el Partido Nacional Independiente en 1897, desprendimiento del Partido Nacional.
En 1898 es elegido diputado nacional por el distrito electoral de Buenos Aires, cargo que ocupó por reelecciones sucesivas hasta 1908.
Funda la Asociación Popular en 1903, agrupación partidaria desde la cual lanza candidaturas.
El 30 de mayo de 1904 estrena "¡Jettatore!..." en el
Teatro de la Comedia, representada por la compañïa
de Jerónimo Podestá.
El 6 de mayo de 1905 ofrece "Locos de Verano"
en el Teatro Argentino, por la misma compañia.
23 de mayo de 1906. "Bajo la garra", en el Teatro
Argentino. Compañia de Jerónimo Podestá.
Funda el Conservatorio Labardén, destinado
a la formación de actores nacionales.
El 24 de abril de 1908 presenta "Las de Barranco", en el Teatro Moderno (hoy Liceo), por el elenco del Conservatorio
Labardén.
Concluye un nuevo período en sus funciones como diputado, sin
ser reelecto en las nuevas elecciones.
El 27 de agosto de 1911 hace la puesta de "Los invisibles", en el Teatro Moderno, por la compañia de Pablo Podestá.
El 30 de noviembre de 1913, fallece en Buenos Aires, luego de un breve período de enfermedad.


Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.